📚 ¿Qué es el método Cornell?
El método Cornell de apuntes fue desarrollado en los años 50 por Walter Pauk, un experto en técnicas de estudio de la Universidad de Cornell. A pesar de su antigüedad, sigue vigente por su eficacia, especialmente en contextos educativos exigentes como universidades, oposiciones o congresos.
Este método se basa en organizar una hoja en tres áreas clave para mejorar la forma en que tomamos, revisamos y retenemos información.
🧩 ¿Cómo se estructura una hoja Cornell?
Para aplicar el método, necesitas dividir una hoja DIN A4 en tres zonas:
1. 🗒️ Zona de apuntes (parte derecha, más grande)
Aquí se anotan los contenidos principales durante la clase, conferencia o lectura.
2. ❓ Columna de preguntas (parte izquierda)
Después de la clase, debes escribir aquí palabras clave o preguntas que se responden con lo anotado en la zona principal.
3. 🧠 Zona de resumen (parte inferior)
Un espacio destinado a resumir brevemente el contenido de la hoja. Sirve para repasar lo aprendido y consolidar la memoria.

🔁 ¿Cómo se usa el método Cornell paso a paso?
✅ Durante la clase:
- Escribe en la zona principal toda la información que consideres relevante.
✅ Justo después (preferiblemente en menos de 24h):
- Lee los apuntes y formula preguntas clave en la columna lateral.
- Escribe un resumen claro y breve al final de la hoja.
✅ Durante la semana:
- Repasa usando solo la columna de preguntas.
- Tapa la zona de apuntes e intenta responder en voz alta.
- Reflexiona: ¿Qué significa lo aprendido? ¿A qué otros temas se relaciona?
💬 Opinión personal tras probar el método Cornell
He comenzado a usar el método Cornell en charlas de congresos y aquí va mi experiencia real:
👍 Puntos positivos:
- La separación visual de zonas es muy útil para el repaso.
- El área inferior para resúmenes o esquemas visuales es excelente.
- Ideal para clases densas donde necesitas reorganizar información confusa.
👎 Puntos mejorables:
- Poco espacio para escribir durante clases largas.
- Si ya dominas el tema, la columna de preguntas pierde utilidad.
- Puede parecer que se gasta más papel, pero mejora la calidad del estudio.
💻 ¿Y si tomas apuntes en ordenador?
Si usas un portátil, no necesitas seguir el formato Cornell al pie de la letra. Puedes:
Añadir comentarios, enlaces y reorganizar tus notas fácilmente.
Aplicar el esquema Cornell con software tipo Notion, OneNote o Word.